Equipo Renda.soy
Con el fin de cumplir el Plan Estratégico Renda.soy desde su conceptualización y operación está respaldado por una estructura robusta de recursos humanos. Dadas las múltiples tareas requeridas Renda.soy se ha ido complementando incluso con recursos externos de acuerdo a la etapa en cuestión, por lo que podemos presumir que en conjunto el equipo encargado de orquestar el proyecto tiene una experiencia acumulada de más de 100 años.

Dr. Manuel Chaparro Flores
El titular es una persona con experiencia probada y exitosa en el sector de arrendamiento de inmuebles. Conoce la dinámica del sector, sus principales elementos, participantes, problemas, obstáculo y oportunidades. Es el principal responsable y coordinador de la planeación estratégica.
Es el “líder del proyecto” y quien hace la presentación ante diferentes autoridades y participantes del mercado, tiene disponible toda la información relevante del proyecto.
Cuenta con una Licenciatura en Relaciones Comerciales con especialización en Comercio Exterior, Posgrado en Negocios Electrónicos por el ITAM, Maestría en Derecho Penal y Doctorado en Ciencias de lo Fiscal por el IEE.
Con vasta experiencia en la administración de empresas, se distingue por su habilidad en el desarrollo de nuevos negocios. Utiliza conceptos novedosos y diseña la estructura legal, humana, financiera y logística para su cabal realización. Ha sido Director General de Plus Worker, Grupo Mcsyl, GINprint y www.viajesadondeir.com; también Director Asociado de Neuron Software y Portare Estudio Legal; Actualmente CEO de Renda.soy.
Como docente fue Coordinador del Área Económica en la Licenciatura de Comercio Internacional y Maestro Titular de las asignaturas Administración y Mercadotecnia Internacional en el Instituto Politécnico Nacional.
Miembro del Consejo Directivo de AMPI CDMX (2017-2019), Director de Comunicación de la misma asociación, así como Director de la Revista “Enlace Inmobiliario”; miembro del Instituto de Administradores de Inmuebles AC y miembro de la Asociación Mexicana de Examinadores de Fraude (Association of Certified Fraud Examiners capitulo México)

Dr. Pablo Galván Téllez
Doctor en Finanzas y Maestro en Métodos Cuantitativos en Finanzas por la Universidad de Columbia, Contador Público y Licenciado en Economía por el ITAM en Ciudad de México, cuenta con el Certificado de Private Wealth Manager por The University of Chicago Booth School of Business.
Se desempeña como consultor especializado en valuación de instrumentos financieros, optimización de portafolios de inversión, valuación de activos de infraestructura, así como valuación corporativa de proyectos de inversión. Es también Profesor Numerario de Finanzas y Economía en el ITAM, en donde ha ocupado posiciones como Director del Centro de Investigación de la Escuela de Negocios, y director fundador del programa de Licenciatura en Dirección Financiera. Participa actualmente como miembro independiente en consejos de administración, comités de riesgo y comités de inversión para algunas de las principales instituciones financieras en México.
En el área de consultoría, Pablo ha desarrollado proyectos para instituciones como: Merrill Lynch Bank of America, Citigroup Banamex-Accival, Valores Mexicanos casa de Bolsa, BBVA-Bancomer, INFONAVIT, Petróleos Mexicanos, Banxico, Mercado Mexicano de Derivados, Secretarías de Estado, y algunas de las empresas con mayor valor de mercado en México. Anteriormente colaboró en PEMEX coordinando el Área de Valuación y Riesgos de Inversión dentro de la Dirección Corporativa de Finanzas.
También formó parte del grupo de investigación cuantitativa en The Goldman Sachs Group, en la ciudad de Nueva York, EUA. Como profesor ha sido merecedor en cuatro ocasiones del premio a la excelencia docente en el ITAM, además de ser orador en diferentes foros.

Mtro. Rafael Díaz Wild
Maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard y licenciado en economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Trabajó por más de cinco años en la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como Director de Política de Deuda y Jefe de Departamento de Estrategias de Mercado, formando parte del equipo que mejoró el perfil de la deuda del Gobierno Federal y la cultura de su administración. Durante su trayectoria en la SHCP ayudó a diseñar estrategias para la optimización del tamaño, costo, moneda, plazo y riesgo de la deuda. Asimismo, evaluó propuestas de financiamiento externo para el Gobierno Federal, PEMEX y CFE. Fue también responsable del proyecto para la adquisición de una herramienta de estimación del costo financiero y del riesgo de mercado de la deuda del Gobierno Federal. Recientemente, pasó cuatro años como responsable de la investigación de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas en temas de riesgo operacional, riesgo crediticio, riesgo de liquidez y pruebas de estrés, entre otros. Durante este tiempo también promovió las mejores prácticas de supervisión bancaria en los países miembros.

Lic. Ricardo Ayala Palomeque
El Responsable de Riesgos siempre es relevante pero para un formador de mercado es crucial siempre evaluar cuantitativa y cualitativamente los riesgos a los que se está expuesto. Especialmente Renda.soy que administra, evalúa, gestiona y comunica riesgos de crédito, de operación, de cumplimiento, etc.
Licenciado en Economía con veinte años de experiencia en Administración de Crédito al Consumo y amplio conocimiento de todos los segmentos del mercado financiero y crediticio, es experto en el ciclo completo de crédito, incluyendo credit scoring, estrategias de cobranza, originación de créditos, administración de portafolios, pronóstico de pérdidas y cumplimiento regulatorio. Cuenta con diez años como Responsable del Riesgo de Crédito en PYMES, Hipotecario, Tarjetas de Crédito, Crédito Personal, Crédito Automotriz, así como otros cuatro años en Financieras y Microfinancieras. Fue miembro del Consejo de Administración de Buró de Crédito representando a Banamex (2002 – 2008), del Citigroup Consumer Credit Risk Management Global MIS Steering Committee (2005-2006), del Citigroup Consumer Credit Risk Scoring Council (2004 – 2006) y recibió en 2004 el Citigroup´s “Global Risk Leadership Award”por el crecimiento del portafolio de Tarjetas de Crédito Banamex con niveles de pérdidas controlados.

Mtro. Andrés Pulido Luna
Con veinte años de experiencia en Administración de Crédito al Consumo, conocimiento de todos los segmentos del mercado, experiencia en productos de Crédito para Bienes de Consumo Duradero, PYMES, Hipotecario, Tarjetas de Crédito, Crédito Personal, Crédito Automotriz, dos años en Financieras y otros dos en SOFOMES, es experto en el diseño de productos y estrategias de negocio, ventas cruzadas, retención de clientes, crecimiento del portafolio, desarrollo de políticas y procesos de crédito. Cuenta además con una certificación como Auditor Líder del Sistema de Calidad ISO 9000, fue miembro del Comité de Calidad de Buró de Crédito (1997- 2003), del Comité de Riesgo y Crédito en Banamex (1998 – 2006), Consejero suplente del Buró de Crédito (2002-2007) y Miembro del Consumer Fraud and Risk Policies Committee por CitiGroup (2001-2004).

Lic. Marcelo Torres Llamas
El volumen de clientes / escala del negocio, es quizá la variable más importante por la que el proyecto Renda.soy tiene éxito. Por lo tanto, una de las principales acciones que hay que reconocer es la eficiencia al comunicar a los diferentes clientes potenciales, las fortalezas del modelo y sus oportunidades.
Egresado del ITAM, fue Director General de DC Estrategia, agencia de comunicación, innovación y diseño de experiencias. Antes de fundar la agencia trabajó en distintos ámbitos del Servicio Público en Presidencia de la República y Gobiernos Locales, así como brindando consultoría a marcas y organizaciones de la sociedad civil. Entre los proyectos con los que ha colaborado destacan: UNICEF, Child Fund México, Tecnológico de Monterrey, The LIFT, Formica, Philips, entre otras.